Insuficiencia venosa: Celulitis, varices, úlceras y hemorroides.

¿Se te cargan las piernas?  ¿Te pican?  ¿Notas las piernas muy cansadas? ¿Qué producto de higiene e hidratante usas a diario? ¿Te han explicado cómo ponerte las medias más cómodamente?

Tabla de contenidos

¿Por qué cuando llega la primavera me siento cansada?

La primavera ha llegado fuerte con temperaturas altas casi veraniegas. Ahora hay más horas de luz, el horario ha cambiado y junto con la subida de las temperaturas hacen que nuestro cuerpo deba adaptarse a estas nuevas condiciones de forma rápida. Esto afecta directamente a nuestros ciclos circadianos y a nuestras hormonas (melatonina y serotonina).
Durante este proceso de adaptación aparece frecuentemente la llamada astenia
primaveral. Nos cuestan realizar hasta las actividades más rutinarias. Y es que este
proceso es un reajuste al que nuestro cuerpo debe amoldarse.

¿Qué síntomas tiene la astenia primaveral?

Los principales síntomas son:

  1. Nubla mental: dificultad para concertarse, pérdida de memoria.
  2. Cansancio de manera habitual, somnolencia diurna
  3. Pesadez, pocas ganas de levantarse y dificultad para dormir.
  4. Todos estos síntomas nos llevan a estar de peor humor, más irritados o tristes.

En el caso de la astenia primaveral la alergia la complica bastante haciéndonos sentir peor.

En la farmacia son frecuentes en esta época las consultas “dame unas vitaminas para el
cansancio” “estoy muy cansado, y la alergia no me ayuda nada, ¿qué me recomiendas”
“me cuesta mucho concentrarme” “dame algo para tener más energía”.

Tratamiento de la astenia primaveral

Pasar tiempo al aire libre, pasear, hacer deporte, dormir lo suficiente y llevar una buena alimentación son pilares fundamentales. Pero cuando eso no se consigue por nuestro estilo de vida, comer fuera de casa, no comer todas las frutas y verduras que debiéramos, estrés, falta de horas de sueño, recomendamos tomar algún complemento nutricional para aumentar la ingesta de minerales y vitaminas que suelen ser deficiente como la B y la C, coenzima Q10, omega 3 (EPA Y DHA) y activos que nos den esa energía que nos falta como la jalea real.

Eligiendo los complementos adecuados para cada persona (es fundamental individualizar) y con la garantía de laboratorios con los que trabajamos en Farmacia La
Plata (Vitae, Ysonut, FortePharma) podemos mejorar nuestra energía, nuestro estado de ánimo e incluso dormir bien. Sí, eso también lo conseguimos.

Mi receta en primavera

La receta se individualiza para cada persona tras una entrevista con alguna farmacéutica del equipo, pero te cuento los activos TOP, (los que tienes que conocer):

  • OMEGAS 3 (EPA, DHA): han demostrado mejorar el estado de ánimo que pueda
    producir el cansancio. Además, cuentan con un efecto antiinflamatorio que impacta positivamente en el sistema nervioso.
  • TRIPTÓFANO: Es precursor de la serotonina, por lo tanto, es interesante para potenciar la síntesis de esta hormona y a la vez neurotransmisor, ya que en primavera se ve alterada su producción. El aumento de la serotonina se relaciona mejor estado de ánimo.
  • MULTIVITAMÍNICOS: que contengan vitaminas y minerales (vit C, zn) en cantidad suficiente y que se absorban bien, (para que hagan efecto). Buscar que incluyan VIT B porque ayuda a limitar el estrés.
  • MAGNESIO: es indispensable para ayudarnos a descansar bien y combatir el estrés.
  • RHODIOLA: es mi adaptógeno favorito y nos ayuda a adaptarnos a este cambio,
    gestionando el estrés. Mejora la resistencia al cansancio.
  • COENZIMA Q10: Interviene en la ruta de obtención de energía por parte de la célula, sin ella no hay energía. Es imprescindible.
  • JALEA REAL: es la joya de la corona. Es el alimento de la abeja Reina de la colmena lo que la hace vivir muchos años más que al resto. Desde hace siglos es conocida su finalidad nutritiva, sus propiedades tonificantes y dinamógenas, siendo la jalea real muy recomendada para afrontar el decaimiento.

¿Por qué venir a Farmacia La Plata?

La astenia primaveral no es una patología como tal por tanto no es indispensable la
intervención médica, su abordaje puede estar perfectamente liderado por un
farmacéutico experto en fitoterapia, como lo es el equipo de farmacia La Plata. Las recomendaciones que realizamos son individuales, personalizadas y se amoldan a las necesidades y preferencias de cada caso. Al ser experto en el medicamento no se corre el riesgo de interacción con la posible medicación que tenga el paciente pautada
por su médico.
Y a la pregunta de si con los complementos nutricionales conseguimos resultados, la respuesta es rotunda, SI. Se consiguen muchos casos de éxito y no solo en consulta de astenia primaveral, sino también en consulta de menopausia donde somos pioneras.

Además, en ningún momento nuestra recomendación su basa en una intervención
puntual, sino que seguimos la evolución del paciente y vamos reevaluando la
sintomatología periódicamente con el fin de valorar la efectividad de las medidas
propuestas o la aparición de cualquier otra sintomatología que pueda asociarse, hasta el
fin de los síntomas.

¡Consúltanos!

👇

Haz tu pregunta sobre salud