Como cuidarse en el embarazo
¡Estoy embarazada! Después de la emoción al ver el positivo en el test de embarazo nos surgen muchas dudas e incluso miedos. ¿Y ahora qué? Lo primero es coger cita con tu ginecólogo y seguir todas las revisiones rutinarias e indicaciones que te dé.
Yo como farmacéutica y mamá de cuatro hijos te voy a dar cinco consejos fundamentales y que se suelen pasar por alto.
Tabla de contenidos
1. Omega 3 DHA
El omega 3 es un ácido graso esencial con nutrientes básicos para el desarrollo. Se trata de un tipo de grasa que el cuerpo humano no la puede fabricar y, por este motivo, la debemos ingerir cada día a través de la alimentación. En el estado de embarazo se recomienda su suplementación porque actúa en la formación y desarrollo del cerebro y la visión del bebé, pero además ayuda a la mamá para mejorar su concentración y prevenir posibles depresiones postparto. El omega 3 que se debe suplementar es el DHA en cantidad suficiente y adecuada y de alta calidad. Y se recomienda seguir tomándolo unos meses después del parto. Siendo totalmente recomendable en la lactancia.
2. Crema antiestrías
Si o si, no te la juegues. Y además empieza a usarla desde el primer día. La piel va a estirarse muchísimo y luego vas a querer que vuelva a su sitio sin flacidez. ¿Qué activos debes buscar en una buena crema antiestrías? Pues debe contener centella asiática, triterpenos, aceites vegetales de cocoa, rosa mosqueta, argán, o aceites esenciales como la siempre viva amarilla, palo de rosa. Además, estas cremas tratan el picor y la tirantez de la piel. Tu crema debe ser fácilmente extensible, agradable de echar y que te guste el olor para que te la apliques todos los días 2 veces al día por toda la tripa, los muslos y el pecho.
3. Cuida tu circulación
El retorno venoso se ve muy comprometido en esta etapa. Por ello, además de caminar, nadar o hacer ejercicios de movilidad te recomiendo que uses spray para piernas cansadas aptos para embarazo. Te van a ayudar a prevenir la pesadez de piernas, las arañas vasculares y a descansar mejor.
Para las hemorroides, que también son problemas de circulación, lo ideal es llevar una dieta rica en fibra, no retardar el momento de ir al baño cuando se sienten ganas y usar un escalón en el baño para elevar las rodillas.
4. Nauseas y acidez de estómago
Este síntoma es de los más molestos que hay porque nos incapacidad y nos deja muy mal cuerpo. En estos casos comer poco varias veces al día, consumir alimentos ácidos como vinagre, y jengibre ayudan mucho. Pero sin duda el producto más eficaz es SIKAPUR de laboratorios VITAE, se trata de un gel de sílice que no se absorbe por lo que es totalmente seguro y alivia la acidez, el reflujo y las nauseas al momento. Para mi de lo mejor que tengo en la farmacia.
5. Prepara tu suelo pélvico
Trabaja tu suelo pélvico de la mano de un profesional para que el embarazo no lo debilite. Esto te ayudará mucho en el parto, en el post-parto y más adelante para prevenir la incontinencia urinaria. Y tras el parto, sigue trabajándolo.
Y como extra te diré que es mejor prepararse el postparto que el parto. El primero es mucho más duro, cansado y solemos encontrarnos más perdidas. En el parto estamos en el hospital rodeadas de profesionales que nos asisten y ayudan. Una vez en casa todo cambia.
Recuerda que en Farmacia La Plata somos especialistas en Salud de la mujer nos encantará acompañarte en esta hermosa etapa.

¡Bienvenida al Club La Plata, el nuevo espacio pensado exclusivamente para ti, mujer!

Insuficiencia venosa: Celulitis, varices, úlceras y hemorroides.

La primavera, la estación del optimismo, puede dejarnos por los suelos… te lo explico.