Todo lo que tienes que saber sobre las quemaduras solares y como tratarlas.

¿Quién no ha sufrido alguna vez una quemadura solar?

Pues bien, la prevención y tratamiento de quemaduras solares es crucial para evitar el cáncer de piel. Y en los niños más aún. ¿Sabes que una quemadura (que ya es un enrojecimiento) en un bebe o niño multiplica por dos el riesgo de sufrir melanoma en edad adulta? Los niños hasta los 9 años no tienen todas las capas de la piel maduras.

Y en todos las casos, adultos y niños es importante entender que, aunque la quemadura se cure el daño producido en la piel es permanente. Te sonará lo de “la piel tiene memoria” pues eso es que el ADN de la célula cutánea ha sido dañado y eso ya, no se borra.L

Tabla de contenidos

¿Y qué es exactamente una quemadura solar?

Una quemadura solar (o eritema solar) es una respuesta inflamatoria de la piel que se produce cuando sobrepasamos el tiempo de exposición al sol (radiación UVA y UVB) que nuestra piel tolera.
La quemadura de primer grado (de la que hablaremos a partir de ahora) es la que se presenta con la piel roja, una sensación de calor, de ardor que duele y pica. Al cabo de unos días sedescama y la piel se pigmenta.
Ojo, que si además de quemadura solar sientes dolor de cabeza, malestar o fiebre puedes estar sufriendo una insolación.

¿Cómo curar una quemadura solar?

La quemadura solar es una herida a nivel celular de la piel y el tratamiento está enfocado por un lado a:

  • Calmar los síntomas
  • Hidratar la piel

Te indico los pasos a seguir:

  1. CALMAR LA PIEL con Agua Termal de AVÈNE. Una fresca pulverización envuelve tu piel aliviándola, calmándola y protegiéndola de la sensación de ardor, dolor y picor. ¡Recomendamos ponerla en la nevera! Para aliviar los síntomas no podemos olvidarnos de los aceites esenciales: La menta piperita alivia, refresca y calma el picor que produce la liberación de histamina. El espliego macho cicatriza y baja la inflamación mientras evita las infecciones. La manzanilla alemana que trata el picor por sus propiedades antialérgicas.
  2. HIDRATAR EN PROFUNDIDAD, regenerar y proteger la piel del daño causado por el sol. Para ello no hay nada mejor que un aftersun de un laboratorio dermatológico porque es su fórmula encontrarás activos emolientes, cicatrizantes, calmantes y antiinflamatorios. Tienen una textura fluida para una rápida absorción.
  3. HIDRATAR, REGENERAR Y CICATRIZAR LAS CAPAS DE LA PIEL DAÑADAS DESDE EL INTERIOR, por vía oral, con nutricosméticos. Los activos que deben llevar son: omega 7 de espino amarillo, rosa mosqueta, polifenoles con efecto antioxidantes o/y reparadores (Fernblock). Estos activos acortan el tiempo de recuperación de tu piel a la vez que evita que sigas quemándote. Piensa que los rayos del sol siguen incidiendo sobre tu piel solo con

que salgas a la calle.

Ideas importantes

  • Una quemadura solar es un daño en el ADN de las células de la piel que deja huella para siempre.
  • En los niños deja un impacto en la piel mucho mayor que en adultos.
  • Una vez producida hay que tratarla correctamente para minimizar los daños.
  • Evita que vuelvan a ocurrir usando siempre fotoprotección tópica y ora, en adultos y niños.

 

Tienes dudas sobre fotoprotectores o tratamiento de la piel, pregúntanos.

👇

Haz tu pregunta sobre salud