¿Qué es la sequedad vaginal?

Lo primero es entender que para tener una buena salud vaginal existen dos elementos que deben encontrarse en perfecto equilibrio: la flora y la mucosa. Si aquí hay un desajuste, aparecerán los problemas vaginales.

Tabla de contenidos

¿La sequedad ocurre solo en menopausia?

No, es falso. Aunque suele darse en la menopausia, puede afectar en cualquier fase de tu vida.
Así que es un tema que nos interesa a todas.

¿Cuáles son los síntomas de la sequedad vaginal?

Los síntomas relacionados con esta dolencia son: picazón, irritación en la zona, membranas mucosas irritadas llegando a provocar pequeños sangrados y poco flujo o casi nulo. Además, la sequedad tiene una influencia directa durante las relaciones sexuales dificultando la penetración y provocando un gran dolor en el interior de la vagina. Provocando pequeñas abrasiones que dan lugar a escozor o ardor al orinar.

Y si no se trata puede complicarse dando lugar a cándida o cistitis. También puede ser el
primer síntoma de atrofia vaginal.

¿Y qué es la sequedad vaginal?

Ahora que sabemos los síntomas y que puede pasarnos a todas, te explico qué pasa cuando tenemos sequedad vaginal.

Lo primero es entender que para tener una buena salud vaginal existen dos elementos que deben encontrarse en perfecto equilibrio: la flora y la mucosa. Si aquí hay un desajuste, aparecerán los problemas vaginales.

La sequedad vaginal se produce cuando disminuye el flujo vaginal de manera que la vagina no está bien hidratada ni lubricada.

¿Qué factores causan la sequedad vaginal?

1. Bajada de estrógenos. Esto se produce en la menopausia, embarazo o lactancia.

2. La toma de determinados medicamentos: antihistamínicos, anticonceptivos,
antidepresivos… entre otros.

3. Alteración en nuestra microbiota por la toma de antibióticos, cándidas recurrentes,
mucho estrés.

4. Determinadas enfermedades con el síndrome de Sjödren.

5. Higiene incorrecta: Ya sea por ser excesiva: más de una vez al día. Uso frecuente de
ducha vaginales. Y también uso de jabones no adecuados para la zona íntima.

¿Cómo se trata y se alivia la sequedad vaginal?

Para aliviar la sequedad vaginal existen hidratantes vaginales que van a lograr humedecer la zona, hidratarla y aliviar los síntomas. Son productos muy efectivos que no precisan de receta
médica para adquirirlos, pero si un consejo. Por eso desde la Farmacia La Plataespecialistas en la mujer podemos recomendarte el más indicado para ti.

Y te digo esto porque por fortuna existen en el mercado muchas texturas y formatos para dar respuesta a todas las mujeres. Tenemos:

  • Hidrantes externos en gel, en crema, en aceite o en brume.
  • Hidratantes internos en cánulas, en óvulos o en cremas.
  • Hidratantes vía oral: A base de espino amarillo.
  • Jabones íntimos específicos para sequedad vaginal en formato leche, mousse o gel.
  • Probióticos para la zona íntima vía oral y probióticos vía óvulos.
  • Lubricantes. Independientemente del tratamiento que se esté realizando, estos productos son la opción más indicada para aportar un extra de lubricación durante las relaciones sexuales. Los más recomendables del mercado son los formulados a base de agua o silicona.

Conclusión

La sequedad vaginal es un tema recurrente en mujeres con menopausia, en mujeres embarazadas, en el post-parto, en la lactancia, tras infecciones sin embargo las consultas y la información sobre este tema continúan siendo escasas.
Desde Farmacia La Plata queremos dar visibilidad y soluciones a este problema porque influye de forma directa en la salud física y la vida íntima de las mujeres.

Desde La Farmacia nos damos cuenta que muchas mujeres lo tienen tan interiorizado y asumido como algo normal, y éste no es así. Tiene solución si se trata con un especialista en salud íntima, no dudes en preguntarnos y solicitar una cita personalizada para hablar en privado del tema.

Recuerda que en nuestra farmacia tenemos una sección dedicada a la salud de la mujer donde puedes hacer tus consultas.

👇

Haz tu pregunta sobre salud→